Las Salinas Grandes
Las Salinas Grandes, un impresionante salar ubicado en el norte de Argentina, entre las provincias de Jujuy y Salta, es uno de los paisajes más surrealistas
y fascinantes de Sudamérica. Este extenso salar cubre más de 12.000 hectáreas y se encuentra a unos 3.450 metros sobre el nivel del mar. En esta guía completa, te mostramos cómo llegar, qué hacer y qué debes tener en cuenta para aprovechar al máximo tu visita a este magnífico lugar.
Cómo Llegar a las Salinas Grandes desde San Salvador de Jujuy?
Distancia Aproximada: 126 km.
Duración del Viaje: Aproximadamente 2 horas y media en auto.
Ruta Recomendada: Desde San Salvador de Jujuy, toma la Ruta Nacional 9 en dirección norte hasta la localidad de Yala. Desde allí, continúa hacia Purmamarca (65 km desde la capital), un encantador pueblo conocido por el Cerro de los Siete Colores. Aquí encontrarás el último punto con servicios, como gasolineras y tiendas. Luego, toma la Ruta Nacional 52 para cruzar la Cuesta de Lipán, el punto más alto del recorrido a 4.170 metros sobre el nivel del mar, desde donde se disfrutan vistas imponentes de los Andes.
Transporte Público: Para quienes prefieren no conducir, se puede tomar un bus desde la terminal de Jujuy hasta Purmamarca (1 hora y media). Desde allí, los visitantes pueden contratar una excursión o taxi hasta las Salinas, ya que no hay buses directos al salar.
Historia y Cultura de las Salinas Grandes
Las Salinas Grandes fueron una cuenca lacustre hace millones de años. Con el tiempo, los antiguos lagos se evaporaron, dejando depósitos de sal que se acumularon durante siglos. Este salar tiene un importante valor cultural para las comunidades andinas locales, quienes consideran este sitio como sagrado. Cada año, en agosto, se realizan ceremonias de agradecimiento a la Pachamama (Madre Tierra), un ritual tradicional que refleja la profunda conexión espiritual de los pueblos originarios con la naturaleza.
Qué Hacer en las Salinas Grandes?
Explora las Piscinas Artificiales: Pequeños pozos de agua que muestran un contraste espectacular entre el azul profundo del agua y el blanco puro de la sal.
Fotografía Creativa: Las Salinas son ideales para jugar con la perspectiva en tus fotos, creando ilusiones ópticas únicas. Aprovecha el terreno plano para capturar recuerdos inolvidables.
Disfruta de la Tranquilidad: La serenidad de este inmenso paisaje blanco es una experiencia única y cautivadora. Las horas cercanas al amanecer y atardecer son perfectas para disfrutar del salar sin el sol intenso.
Flora y Fauna en las Salinas Grandes
Aunque el salar parece un desierto sin vida, alberga algunas especies resistentes. La flora está compuesta por plantas adaptadas a suelos salinos y condiciones de extrema sequedad, como el yareta y pequeños arbustos andinos. En cuanto a la fauna, se pueden observar aves migratorias como el flamenco andino en las zonas húmedas del salar, así como especies de lagartijas y pequeños roedores que han desarrollado tolerancia a este entorno árido.
Información Cultural y Respeto Ambiental
Las Salinas Grandes son un sitio sagrado para las comunidades indígenas. La Pachamama, o Madre Tierra, es profundamente venerada aquí, y es importante que los visitantes respeten la zona, eviten extraer sal y no dejen residuos. Este salar no solo es una maravilla natural, sino también un lugar de gran valor cultural que refleja las tradiciones y creencias de los pueblos andinos.
Atracciones Cercanas para Continuar tu Aventura
Purmamarca y el Cerro de los Siete Colores: Un pintoresco pueblo donde puedes disfrutar de mercados de artesanías, gastronomía local y hospedaje. Ideal para
descansar antes de continuar el viaje.
Quebrada de Humahuaca: Patrimonio de la Humanidad, esta región es famosa por sus paisajes montañosos, coloridos pueblos y su profundo legado cultural.
Consejos Finales para tu Visita
Llevar Suficiente Agua y Alimentos: En el salar no hay servicios, así que asegúrate de llevar provisiones para pasar unas horas.
Documenta tu Viaje: No olvides tu cámara o smartphone. Las Salinas ofrecen uno de los escenarios más impresionantes para fotografía en Argentina.
Visita en Horas Tempranas o Tardías: Para evitar el sol intenso, planifica tu visita en las primeras horas de la mañana o al atardecer, cuando la luz es perfecta para capturar el paisaje en todo su esplendor.